
- Documentos Científicos
-
Congresos/Eventos
-
Formación Continuada
-
Grupos de Estudio
- GEGMIC: Grupo de Estudio para la Gestión en Microbiología Clínica
- GEIAP: Grupo de Estudio de Infección en la Atención Primaria
- GEIRAS: Grupo de Estudio de Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria
- GEIM: Grupo de Estudio de las Infecciones por Micobacterias
- GEIPC: Grupo de Estudio de Infecciones en el Paciente Crítico
- GEIO: Grupo de Estudio de Infecciones Osteoarticulares
- GEMARA: Grupo de Estudio de los Mecanismos de Acción y de la Resistencia a los antimicrobianos
- GEITS: Grupo de Estudio en Infecciones de Transmisión Sexual
- GEMICOMED: Grupo de Estudio de Micología Médica
- GESIDA: Grupo de Estudio de SIDA
- GESITRA: Grupo de Estudio de Infección en el Trasplante y el Huésped Inmunocomprometido
- GEMBIOTA: Grupo de Estudio Microbiota
- GEHEP: Grupo de Estudio de Hepatitis Vírica
- GEPI: Grupo de Estudio de Patologías Importadas
- GEVAC: Grupo de Estudio en Vacunas
- CoREIMC: Comisión de Residentes y jóvenes especialistas
-
Noticias
- + Servicios
Biografía Dra. Clara Roy Avenosa
+ Servicios
30/12/2020
SEIMC: Recomendaciones Institucionales
Recomendaciones GESITRA-IC-SEIMC-REIPI para el manejo clínico de receptores de trasplante de órgano sólido con COVID-19 Ver/Descargar
28/12/2020
SEIMC: Recomendaciones Institucionales
Recomendaciones SEIMC para el manejo clínico de pacientes con COVID-19 (actualización diciembre 2020) Ver/Descargar
23/12/2020
SEIMC: Recomendaciones Institucionales
01/01/2003
SEIMC: Documentos Científicos->Protocolos Microbiología
21. Diagnóstico microbiológico de las micosis y estudio de sensibilidad a los antifúngicos Ver/Descargar
01/02/2006
SEIMC: Documentos Científicos->Protocolos Microbiología
Documento de posicionamiento de la SEIMC sobre el diagnóstico microbiólogo de COVID-19 Ver/Descargar
25/03/2020
SEIMC: Recomendaciones Institucionales

Biografía
La doctora Clara Roy Avenosa nació en Mataró en el año 1930, y ya de niña se trasladó a vivir a Barcelona con su familia. A los 18 años sufrió un grave accidente de tranvía que le dejó secuelas de por vida en un brazo y en un pie. En 1956 finalizó sus estudios de Medicina en la Universidad de Barcelona. Durante su aprendizaje fue alumna interna del servicio de la Cátedra de Patología Médica A (Profesor Agustí Pedro Pons). Al finalizar la carrera, se incorporó a la Sección de Bacteriología del laboratorio de la Cátedra, dirigida por el Profesor Amadeo Foz. Allí Clara descubriría y se aficionaría a la Microbiología. Posteriormente, repartió su actividad profesional entre el Laboratorio del Instituto de Urología del Profesor Antoni Puigvert (desde 1957 a 1969) y el Departamento de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (hoy IMIM) donde fue asistente voluntaria desde 1957 a 1974, año en que consiguió el nombramiento correspondiente. Así, la Dra. Roy siempre ha formado parte del IMIM y del equipo del Profesor Amadeo Foz, de quien se convirtió en su verdadero brazo derecho. El patronazgo y legado del Profesor Foz en la Microbiología catalana no puede entenderse sin el apoyo y la abnegada contribución de la Dra. Roy, su más fiel colaboradora. Cuando en 1969 la nueva Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) incorporó al Profesor Foz como responsable de la docencia en Microbiología, la Dra. Roy se sumó al equipo, que se caracterizó tanto por su cultura docente como por su exigencia en la transmisión de contenidos y habilidades. En 1985 obtuvo la plaza de profesora titular en la UAB. Allí se dedicó a la docencia ininterrumpidamente hasta sus últimos días, magisterio que inició primero en la Unidad Docente de San Pablo y después continuó en la de Bellaterra y la del Hospital del Mar. Los colaboradores más directos de la Dra. Roy han destacado su dedicación y rigor en su quehacer profesional. La enseñanza universitaria fue prioritaria en su trabajo y dedicaba gran parte de su tiempo a la preparación meticulosa del programa y las lecciones. Ante sus colaboradores docentes nunca escatimó esfuerzos para que la enseñanza fuera asequible y didáctica. En su actividad investigadora la Dra. Roy gozó siempre de credibilidad intachable, fruto de su rigor científico. La Dra. Roy poseía conocimientos profundos de Microbiología fundamental, propios de un experto en ciencias básicas. Prueba de ello es que en 1976 introdujo en España el estudio de las betalactamasas, una herramienta avanzada para el análisis y seguimiento de la resistencia bacteriana a los antibióticos, tema en el que siempre fue reconocida su autoridad. Falleció en Barcelona el 12 de octubre de 1993. Agradecimiento Desde la SEIMC queremos agradecer al Dr. Jordi Camí su redacción de esta resumida biografía de la Dra. Clara Roy Avenosa, investigadora destacada y precursora de la actual Microbiología Clínica en España. |
Contactar
c/ Agustín de Betancourt 13
(entrada por c/María de Guzmán 58)